
Los expertos en vivienda del Instituto de Investigación Socioeconómica de Luxemburgo (LISER) presentaron ayer, jueves, un estudio sobre el estado del mercado de la vivienda. Según su estudio, el aumento continuo de precios en el Gran Ducado puede explicarse por la migración neta positiva y el sector de la construcción, que no responde a la demanda. Eso hace que los precios sigan aumentando.
Con una migración neta positiva significativa (+12,000 habitantes por año) y una construcción en declive, la demanda se ha vuelto más importante que la oferta, lo que ha llevado a precios más altos. Según estos expertos, la ecuación no es muy complicada: Luxemburgo ha surgido de la crisis económica y financiera de 2008, su situación económica es buena, crea muchos empleos, lo que atrae a los/as trabajadores/as. Sin embargo, a partir de 2009, la construcción de viviendas se estancó un poco. Si bien se construyeron 4.444 unidades de vivienda en 2008, solo hubo 2.600 en el año siguiente.
Además, las tasas de interés están en su punto más bajo desde la crisis, por lo que el ladrillo se ha convertido en una inversión alternativa real. Según los expertos, sin embargo, no habría riesgo a corto plazo en el mercado inmobiliario.
Dejar una contestacion