Casi dos tercios de los profesionales de la salud en el Gran Ducado son extranjeros

El estudio sobre “el estado de las profesiones médicas y de la salud en Luxemburgo”, cuyos resultados se presentaron este martes en Luxemburgo, desvela que los profesionales de la salud extranjeros ahora representan el 62% de la fuerza laboral total de las profesiones médicas y de salud del país. Esta dependencia podría provocar una crisis en el sistema de salud. “El país es extremadamente vulnerable y depende de las decisiones políticas y económicas de los países vecinos en favor de los cuidadores”, lamenta Étienne Schneider, Ministra de Salud de LSAP. “Cualquier iniciativa en Francia, Bélgica o Alemania destinada a aumentar los salarios de los trabajadores de la salud crearía inmediatamente una grave crisis en el sistema de salud de Luxemburgo”, agrega Marie-Lise Lair, autora del estudio.

Actualmente, 17.595 profesionales trabajan en el sector de la salud y la atención, incluidas 15.062 profesiones sanitarias reguladas (incluidas 6.214 enfermeras/os y 3.784 auxiliares de enfermería) y 2.331 médicos (aproximadamente 2.000 de los cuales trabajan a tiempo completo)

-51% de los médicos son de nacionalidad luxemburguesa.

-En 2017, las mujeres representaban casi el 40% de los médicos.

26% de los médicos no viven en Luxemburgo.

-La proporción general de médicos por cada 1,000 habitantes aumentó de 3.13 en 2007 a 3.53 en 2017. Los cantones más pobres son Vianden, Clervaux y Mersch.

En 2034, el 59% (hipótesis de 65 años) al 71% (hipótesis de 60 años) de los médicos se jubilará.

Además, las instituciones informan dificultades para reclutar médicos y ciertas profesiones de la salud, con una extensión del período de reclutamiento y una ampliación de la distancia geográfica para buscar posibles candidatos, hasta de Europa del Este. Finalmente, otros factores influyen en las dificultades de reclutamiento, como el costo de la vivienda, la falta de un centro hospitalario universitario, la ausencia de una escuela de medicina completa o la ausencia de un programa de integración de  jóvenes médicos.

“Dada esta situación de dependencia, debemos revisar a fondo la organización del sistema de salud”, dijo Étienne Schneider. Sobre todo porque se supone que el país debe cumplir un compromiso contraído con la Organización Mundial de la Salud, reducir a la mitad el reclutamiento extranjero de profesionales de la salud totalmente capacitados para 2030.

El estudio permitirá que el ministerio y otros actores de la salud pongan en marcha un plan de acción nacional. Mientras tanto, el ministro ya está presentando algunas “medidas profundas” que deberán tomarse, como mejorar y hacer que las profesiones médicas sean más atractivas (apoyar a los/as médicos jóvenes durante su instalación, mejorar las condiciones para la práctica médica en Luxemburgo, invertir en atención primaria), mejorar las profesiones de salud para jóvenes y padres/madres, o aumentar el número de estudiantes de medicina y revisar la capacitación y la función de los/as cuidadores/as.

“El plan de acción se implementará en los próximos meses”, promete Etienne Schneider. Los pacientes, que son los primeros en verse afectados por esta escasez de recursos en los profesionales de la salud, esperan que el ministro cumpla su palabra, porque el tiempo se acaba …

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*